
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1023| Tipo de documento : | Tesis de Maestría | 
| Lugar de publicación: | Sede Central Sucre | 
| Título : | Diseño de un modelo de gestión estratégica para incrementar la competitividad de una organización no gubernamental. | 
| Otros títulos : | Design of a strategic management model to increase the competitiveness of a non-governmental organization | 
| Autor : | Claure Martínez, María Antonieta Patricia | 
| Palabras clave : | Modelo de desarrollo;Estrategia de desarrollo;Progreso técnico | 
| Fecha de publicación : | 2018 | 
| Editorial : | Sucre: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre | 
| Citación : | Claure Martínez, María Antonieta Patricia. Diseño de un modelo de gestión estratégica para incrementar la competitividad de una organización no gubernamental.. Sucre, 2018, ii, 79 p. Tesis (Maestría en Competitividad e Innovación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre. Área de Economía. | 
| Signatura local: | 2018-058T-EC03 | 
| Páginas: | ii, 79p. | 
| Resumen : | Es importante desarrollar un modelo de gestión estratégica en las ONG's para segurar un eficiente uso de los recursos y la sostenibilidad de las mismas en un entorno competitivo. Considerando que los recursos que administran estas instituciones son pertenecientes a la sociedad civil en su conjunto, y estan dirigidos a la población más pobre, su eficiente administración es una responsabilidad que va más allá de la empresarial, es una responsabilidad MORAL. Un modelo de gestión estratégica adecuado a las necesidades de una ONG de servicios integrales permitirá mejorar el desempeño gerencial y operativo de la institución en sus diferentes niveles, permitiendo generar una cultura de análisis y toma de decisiones estratégicas. | 
| Descripción : | It is important to develop a strategic management model in NGOs to ensure efficient use of resources and sustainability in a competitive environment. Considering that the resources managed by these institutions belong to civil society as a whole, and are directed to the poorest population, their efficient management is a responsibility that goes beyond the business, it is a MORAL responsibility. A strategic management model suited to the needs of a comprehensive service NGO will make it possible to improve the institution's management and operational performance at its various levels, making it possible to generate a culture of analysis and strategic decision-making. | 
| Tabla de contenido: | Introducción, Capítulo 1. Aspectos Contextuales, Capítulo 2. Gestión Estratégica, Capítulo 3. Direccionamiento estratégico de pro mujer, Capítulo 4. Diagnóstico estratégico, Capítulo 5. Opciones estratégicas, Capítulo 6. Formulación estratégica, Capítulo 7. Auditoria y monitoreo estrégicos, Capítulo 8. Conclusiones y recomendaciones. | 
| URI : | http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1023 | 
| Aparece en las colecciones: | Maestría en Competitividad e Innovación | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| tesis.png | Portada | 35.81 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir  | 
| 2018-058T-EC03.pdf | Texto Completo | 596.01 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    


