
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1507
Tipo de documento : | Tesis de Maestría |
Lugar de publicación: | Sede Académica La Paz |
Título : | La variación de las tasas de interés del sistema financiero y su dinámica a través de las medidas de política monetaria periodo 2011-2021 |
Otros títulos : | The variation in interest rates of the financial system and its dynamics through monetary policy measures for the period 2011-2021. |
Autor : | Bedregal Flores, Carlos Gonzalo. |
Tutor : | Dimelza Skarley, Mujica Ortiz |
Palabras clave : | Tasa de interes;Política económica |
Encabezamiento de materia : | Economía-finanzas |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Universidad Andina Simón Bolivar sede académica La Paz |
Citación : | Bedregal Flores, Carlos Gonzalo.La variación de las tasas de interés del sistema financiero y su dinámica a través de las medidas de política monetaria periodo 2011-2021. La Paz, 2025 ,ix,50 paginas. Tesis( Maestría en Economía y Finanzas Aplicadas ) . Universidad Andina Simón Bolivar. área de economía |
Signatura local: | TE-342 |
Páginas: | ix,50 paginas |
Resumen : | Esta tesis analiza la dinámica del sistema financiero en Bolivia durante los últimos 10 años, enfocándose en las tasas de interés activas y pasivas, el desempeño de los depósitos del público y la cartera de créditos. La Ley Nº393 de Servicios Financieros ha tenido un impacto significativo en el sistema, introduciendo medidas como los Créditos de Vivienda de Interés Social y los Créditos Productivos para fomentar el acceso a la vivienda y apoyar la actividad económica del país.<br /> Se establecieron metas de colocación de cartera crediticia regulada, lo que generó una mayor demanda de fondos prestables y redujo la brecha entre depósitos y créditos. En respuesta, los bancos incrementaron las tasas de interés pasivas para atraer más recursos y satisfacer la demanda de préstamos regulados. |
Descripción : | This thesis analyzes the dynamics of the financial system in Bolivia over the last 10 years, focusing on active and passive interest rates, the performance of public deposits and the credit portfolio. La Ley Nº393 de Servicios Financieros has had a significant impact on the system, introducing measures such as Social Interest Housing Credits and Productive Credits to promote access to housing and support the country's economic activity.<br /> Regulated credit portfolio placement targets were established, which generated greater demand for loanable funds and reduced the gap between deposits and credits. In response, banks increased their passive interest rates to attract more resources and satisfy the demand for regulated loans. |
Tabla de contenido: | Capítulo 1: Introducción,<br /> Capítulo 2: Antecedentes,<br /> Capítulo 3: Características de las tasas de interés activas en el sistema financiero de Bolivia,<br /> Capítulo 4: Categorización de los depósitos del publico en el sistema financiero de Bolivia,<br /> Capítulo 5: Las tasas de interés y su efecto en el sistema financiero: fundamentos teóricos,<br /> Capítulo 6: Comprobación de hipótesis,<br /> Capítulo 7: Conclusiones . |
URI : | http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1507 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Economía y Finanzas Aplicadas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Portada tesis.png | Portada | 35.81 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
TE-342.pdf | Texto completo | 3.04 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons