
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1511
Tipo de documento : | Tesis de Maestría |
Lugar de publicación: | Sede Académica La Paz |
Título : | Oportunidades para la mujer dentro de la cadena de valor del turismo: caso de la industria de restaurantes en La Paz |
Otros títulos : | Opportunities for women within the tourism value chain: case of the restaurant industry in La Paz. |
Autor : | Vidaurre Valdivia, Ana Lucia. |
Tutor : | Marion Martinez, Karen |
Palabras clave : | Turismo sostenible;Industria turística;Turismo gastronómico |
Encabezamiento de materia : | Gerencia de proyectos |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Universidad Andina Simón Bolivar sede académica La Paz |
Citación : | Vidaurre Valdivia, Ana Lucia.. Oportunidades para la mujer dentro de la cadena de valor del turismo: caso de la industria de restaurantes en La Paz. La Paz, 2025, 93 paginas; . Tesis ( Maestría en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo). Universidad Andina sede Bolivia. Área de derecho |
Signatura local: | TE-340 |
Páginas: | 93 paginas |
Resumen : | Este estudio identifica el sector que demuestre criterios de oportunidad, relevancia y factibilidad para las mujeres dentro de la cadena de valor del turismo a través de la metodología de desarrollo de cadenas de valor por la Organización Internacional de Trabajo. Los resultados señalan que la industria de los restaurantes que se encuentran regidos por criterios de formalidad y trabajo decente son un potencial para promover el empoderamiento en las mujeres. Asimismo, se destaca la importancia de esta industria en el sector turístico por la preservación de la identidad cultural, promoción al turismo sostenible y la innovación culinaria local. Este estudio recopila información primaria y secundaria visibilizando a aquellos restaurantes que han alcanzado niveles de éxito en la ciudad de La Paz a pesar del techo de cristal por la cual las mujeres atraviesan. |
Descripción : | This study identifies the sector that demonstrates criteria of opportunity, relevance and feasibility for women within the tourism value chain through the methodology for developing value chains by the International Labor Organization. The results indicate that the restaurant industry that is governed by criteria of formality and decent work has the potential to promote empowerment among women. Accordingly, the importance of this industry in the tourist sector stands out for the preservation of cultural identity, promotion of sustainable tourism and local culinary innovation. This study compiles primary and secondary information, highlighting those restaurants that have reached levels of success in the city of La Paz despite the crystal ceiling for which women travel. |
Tabla de contenido: | Capítulo 1: Aspectos generales,<br /> Capítulo 2: Marco teórico,<br /> Capítulo 3: Antecedentes del turismo en Bolivia,<br /> Capítulo 4: Turismo gastronómico y restaurantes,<br /> Capítulo 5: Metodología ,<br /> Capítulo 6: Hallazgos,<br /> Capítulo 7: Conclusiones y recomendaciones <br /> |
URI : | http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1511 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Portada tesis.png | Portada | 35.81 kB | image/png | Visualizar/Abrir |
TE-340.pdf | Texto completo | 2.71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons