
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1495
Tipo de documento : | Tesis de Maestría |
Lugar de publicación: | Sede Central Sucre |
Título : | Caracterización de la sequía con el desarrollo de un software basado en información geoespacial en el departamento de Chuquisaca |
Otros títulos : | Characterization of drought with the development of software based on geospatial information in the department of Chuquisaca. |
Autor : | Lenz Salomón, Jamil Sergio |
Tutor : | Ayala Ticona, Gustavo |
Palabras clave : | Sequía;Información geoespacial;Chuquisaca |
Encabezamiento de materia : | Sequía meteorológica Sistemas de información geográfica (SIG) |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Sucre: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Central Sucre |
Signatura local: | 2024 |
Páginas: | 132p |
Resumen : | El trabajo consiste en la caracterización de la amenaza de sequias en el departamento de Chuquisaca-Bolivia, que es muy azotado por este fenómeno climatológico, según VIDECI es el departamento más afectado anualmente con una 30 al 46% de afectación en los municipios, con información climática en el periodo 1980 a 2016. El propósito fue trabajar con información climática confiable y calibrada con datos tierra que represente realmente a los datos observados (estaciones), para ello se analizó datos de la rejilla del GMET (MMyA, 2017) generada para Bolivia y se recopilo información de estaciones fuera y alrededor de Chuquisaca del SENAMHI (111 estaciones) de las que quedaron 26 estaciones seleccionadas por la cantidad de datos útiles. |
Descripción : | The work consists of characterizing the threat of droughts in the department of Chuquisaca-Bolivia, which is heavily affected by this climatic phenomenon. According to VIDECI, it is the department most affected annually with a 30 to 46% impact in the municipalities, with climatic information from the period 1980 to 2016. The purpose was to work with reliable and calibrated climatic information with ground data that truly represents the observed data (stations). To this end, data from the GMET grid (MMyA, 2017) generated for Bolivia was analyzed, and information from stations outside and around Chuquisaca from SENAMHI (111 stations) was collected, of which 26 stations were selected based on the amount of useful data. |
Tabla de contenido: | 1. Introducción -- 2. Marco teórico -- 3. Marco Contextual -- 4. Resultados y discusiones de la investigación -- 5. Conclusiones y recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos |
URI : | http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/20.500.14624/1495 |
Aparece en las colecciones: | Maestría en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
240322-TF-jamil-sergio-lenz-salomon.pdf | 7.53 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons